Primaria Baja
Proyecto Transversal De Alfabetización Audiovisual "El Cine SaludArte"
"LUCES..." El maravilloso mundo de las Artes en el cine
- Contenidos:
Imágenes en movimiento.
PROYECTO
DISCIPLINARIO
Programa Académico de Artes Plásticas y Visuales:
1.1 Punto, línea y plano
1.1.1 Contorno
1.1.2 Fondo y Figura
1.1.3 Nociones básicas de composición
1.1.4 La importancia de los bocetos
1.2 El color
1.2.1 Colores primarios y secundarios
1.2.2 Colores primarios luz
1.2.3 Contrastes
1.2.4 Tonalidades
1.2.5 Texturas
1.3 Figuras geométricas básicas
1.3.1 En la pintura
1.3.2 En la arquitectura
1.4 Figuras orgánicas y accidentadas
1.4,1 En la pintura
1.4.2 En la escultura
1.4.3 En la arquitectura
1.5 Volumen
1.5.1 Relieve
1.5.2 La escultura
1.5.3 El arte popular, crea un juguete
PARA EL DIAGNÓSTICO:
CONCEPTUALES
Las diferentes formas de expresión artística
Estímulos estéticos
Materiales de reuso
PROCEDIMENTALES
Exploración de las capacidades expresivas y creativas de las artes plásticas
Diagnosticar los conocimientos de los alumnos en torno a las artes plásticas y visuales
Exponer que toda manifestación artística requiere de disciplina y orden
ACTITUDINALES
Disposición para explorar sus capacidades expresivas
Trabajo en equipo
Expresa opiniones a partir de las obras que aprecia
PARA LOS TEMAS:
CONCEPTUALES
Formas fundamentales: punto, línea y plano
Colores primarios y secundarios
Primarios pigmento y primarios luz
Forma geométrica, orgánica y accidentada
El volumen
PROCEDIMENTALES
Jugar con las relaciones fondo y figura
Distinguir las formas básicas de composición
Experimentar con combinaciones de colores
Las figuras geométricas en distintas manifestaciones artísticas
ACTITUDINALES
Participa en dinámicas de trabajo en equipo
Es sensible sobre las formas de equilibrar una imagen o un espacio.
Trabajo en equipo
Expresa opiniones y apreciaciones
PARA EL DIAGNÓSTICO:
• Reconoce y expresa sus gustos y costumbres
• Reconoce algunos tipos de expresiones artísticas, plásticas, visuales y corporales
• Aprende las posibilidades de crear con material de rehúso
TEMAS:
Reconoce los elementos básicos de las artes plásticas y se familiariza con las artes visuales y con el lenguaje técnico
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:
Reconocimiento de lo que sabe, le gusta y acostumbra
Ejercicios y dinámicas con materiales de reuso, dibujos en papel y lápiz, collage, etc.
Evaluación diagnóstica con cuestionarios, dinámicas de grupo y actividades lúdicas
SUGERIDOS POR TEMA:
Composiciones con formas básicas, bocetos, pinturas en diferentes formatos, sténciles, etc.
Pinturas con colores primarios y secundarios aplicación de tonalidades y contrastes
Polípticos, stencil, diseños, grabados, monotipias, esculturas, etc. maquetas con materiales de reuso, círculos cromáticos, esculturas, etc.
Exposición de los trabajos realizados por los niños en las escuelas
Nota importante:
Para el diagnóstico se recomienda al tallerista realizar un tema por día para poder detectar los intereses de los niños y así planear las estrategias para causar interés y aprendizajes significativos en los temas subsecuentes.
La aportación de los productos dependerá de la secuencia didáctica y formas de trabajo que se generen a partir de las propuestas de cada escuela.
Primaria Alta
Proyecto Transversal De Alfabetización Audiovisual "El Cine SaludArte"
"LUCES..." Las Artes en el cine: ¿Y qué hago yo en la película?
- Contenidos:
Imágenes en movimiento.
PROYECTO
DISCIPLINARIO
Programa Académico de Artes Plásticas y Visuales:
1.1 Punto, línea y plano
1.1.2 La perspectiva
1.1.3 La tipografía
1.1.4 Las nuevas tecnologías
1.1.5 El movimiento
1.2 El color
1.2.1 Colores primarios, secundarios, terciarios y complementarios
1.2.2 La luz
1.2.3 Efectos ópticos
1.2.4 El paisaje
1.2.5 Los bodegones
1.3 De lo figurativo a lo abstracto
1.3.1 De lo figurativo a lo abstracto en la
pintura
1.3.2 De lo figurativo a lo abstracto en la
escultura
1.3.3 La sinestesia
1.4 De lo bidimensional a lo tridimensional
1.4.1 Poliedros regulares
1.4.2 Poliedros irregulares
1.4.3 Figuras orgánicas
1.4.4 El arte popular
1.4.5 El ensamblaje
1.4.6 La instalación
PARA EL DIAGNÓSTICO:
CONCEPTUALES
Formas de expresión artística, plásticas, y visuales.
Estímulos estéticos
PROCEDIMENTALES
Exploración de las capacidades expresivas y creativas de las artes plásticas
Diagnostica los conocimientos de los alumnos en torno a las artes plásticas
ACTITUDINALES
Disposición para explorar sus capacidades expresivas
Trabajo en equipo
Expresa opiniones a partir de las obras que aprecia
Exponer que toda técnica requiere disciplina y orden.
La importancia del material de reuso
PARA LOS TEMAS:
CONCEPTUALES
PARA LOS TEMAS:
CONCEPTUALES
•Formas fundamentales: punto, línea y plano
La perspectiva
La tipografía
Las nuevas tecnologías
El movimiento
Colores primarios y secundarios y terciarios, tonos, y contrastes, efectos óptico
Lo figurativo y lo abstracto
Formas geométricas tridimensionales (volumen) poliedros regulares e irregulares
Sinestesia
Arte conceptual
PROCEDIMENTALES
Jugar con las relaciones forma/fondo, positivo/negativo
Distinguir las formas
tridimensionales
Experimentar con combinaciones de colores; tonos, contrastes y ritmos visuales
Formación de equipos de trabajo
Planificar con los alumnos cuál es la mejor forma de exponer su trabajo.
Realización de montaje de las piezas
ACTITUDINALES
Participa en dinámicas de trabajo en equipo
Es sensible sobre las formas de equilibrar una imagen o un espacio.
Trabajo en equipo
Expresa opiniones y apreciaciones
PARA EL DIAGNÓSTICO:
• Reconoce y expresa sus gustos y costumbres
• Reconoce algunos tipos de expresiones artísticas, plásticas, visuales y corporales
• Aprende las posibilidades de crear con material de rehúso
TEMAS:
Reconoce los elementos básicos de las artes plásticas y se familiariza con las artes visuales y con el lenguaje técnico
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:
Reconocimiento de lo que sabe, le gusta y acostumbra
Ejercicios y dinámicas con materiales de reuso, dibujos en papel y lápiz, collage, etc.
Evaluación diagnóstica con cuestionarios, dinámicas de grupo y actividades lúdicas
SUGERIDOS POR TEMA:
Pinturas con diferentes técnicas, ejercicios de dibujo (línea continua, contorno ciego, de extremo a extremo); Cadáver exquisito, dibujos y/o pinturas de interiores; y exteriores bocetos de grafiti o gags, diseños de letras, artesanías, maquetas
Pinturas con colores primarios, secundarios, terciarios y complementarios
Experimentos con colores primarios y secundarios
Bodegones y paisajes.
Bocetos, pinturas en diferentes formatos, maquetas con material de reuso, esculturas, instalaciones, ensamblaje, etc.
Formas escultóricas con formas básicas tridimensionales.
Nota importante:
Para el diagnóstico se recomienda al tallerista realizar un tema por día para poder detectar los intereses de los niños y así planear las estrategias para causar interés y aprendizajes significativos en los temas subsecuentes.
La aportación de los productos dependerá de la secuencia didáctica y formas de trabajo que se generen a partir de las propuestas de cada escuela.